Uzumaki
Junji Ito
Drama, horror, romance, psicologico, seinen
Big Comics Spirits
Nos gusta el manga de terror a todas, y hoy os traemos uno que no podía faltar en nuestra lista de reseñados: Uzumaki de Junji Ito.
Uzumaki fue publicado en la revista Big Comics Spirits entre agosto de 1998 y septiembre de 1999. Además, en el 2000 tuvo una adaptación cinematográfica de imagen real.
Apocalypse no Toride
Yuu Kuraishi (Historia), Kazu Inabe (Dibujo)
Acción, shounen, terror, zombies, survival, psicológico
Shounen Rival
3 Septiembre 2011 - sigue publicándose
Tras pensarlo un poco (un poco implica que incluso me he equivocado de día y estamos a martes) (oops), me he dado cuenta de que la mejor alternativa a “No tengo manga que esté terminado y me apetezca reseñar, me leo algo deprisa y corriendo” podía ser recomendar series que aún se estén publicando, de manera que pueda enganchar a nuevos compañeros de faena que sufran conmigo los capítulos nuevos hablar con un abanico más amplio sobre la mesa.
En este caso, el manga que quiero destacar hoy es algo raro en lo que suele ser mi selección. Como ya dije en la entrada de Becchin to Mandala, los zombies nunca han sido mi tacita de té tema de “terror” favorito, e incluso acabé cogiéndoles tirria después del fenómeno fan de hace un año o dos. Sin embargo, de vez en cuando surgen cosas que hacen que te olvides de lo que estás leyendo, y te sumerjas por completo en el contexto. Pista: sí, este manga en concreto lo es.
Solanin
Asano Inio
Slice of life, seinen, drama, ¿psicológico?, romance
Young Sunday, licenciado por Viz Media en EEUU
5 de diciembre de 2005 - 2 de mayo de 2006
Puede que la manera más fácil de empezar con las (múltiples) críticas (que pienso hacer) de esta autora que tanto me gusta sea reseñar el manga más optimista que he leído de ella. Sí, bueno. Más o menos. Es verdad que no se libra del aplastante y cruel realismo que tiñe todo lo que produce, pero el mensaje final que me llevé de este no fue tan crudo como los demás, y me llenó de motivación hacia la incertidumbre constante que es el futuro.
Cuando me abraces Se apaciguará el miedo que sentía Por tener que volver a ti.
Ah, esa noche Bebamos otra vez garrafón Hasta el amanecer Arropados por las tinielas de la multitud
Infierno ven a mí, Infierno mi hogar, Infierno mi padre, Infierno mi madre, Infierno mi vida, Ah, infierno
Shin-te Autsu, Poesías de la sangre
Si otras de mis compañeras han tratado ya algunos mangas del género del terror, como si no le hubiésemos dedicado una semana entera *cof cof*, hoy vengo a traeros un auténtico clásico: Panorama Infernal, del maestro Hideshi Hino.
Panorama Infernal fue publicado en japón en 1982 en la editorial Hibari Shobo, y en España ha sido licenciada este año por Ediciones La Cúpula, en una edición en tapa dura que os recomiendo muchísimo que consigáis.
Warau Kyuuketsuki
Suehiro Maruo
Drama, ero-guro, terror, psicológico, gore, seinen
Shounen Champion (Publicada en España por EDT)
1998
(Not dead) Luna.
Atención: si bien he intentado no incluir imágenes ofensivas en mi crítica, no deja de ser una reseña sobre un manga para mayores de 18 años. No se recomienda a lectores sensibles por su alto contenido en violencia, sangre e imágenes eróticas.
Para empezar nuestra semana de Halloween con buen pie, creo que no tantos autores se puede ajustar tan bien a la atmósfera de terror y misticismo que intenta transmitirnos esta festividad como Suehiro Maruo. Y es que Maruo no es uno de los padres del ero-guro por nada, y sabe darle a sus mangas un toque verdaderamente personal.
Pero antes de empezar deberíamos concretar algo y dejarlo claro: ¿qué es exactamente el ero-guro? Como bien se mencionó en la reseña que hizo Anabellsylar de Fraction, el ero-guro es una mezcla peliaguda y provocativa de pornografía, erotismo, fluidos corporales y heces; vísceras y otras bellezas del cuerpo humano, para resumir.